Revista Desafío Escolar
Vol. 2, Núm. 2, Junio-Agosto de 2024

Editorial

Actualización Docente y Educación Integral: Urgencias en el Contexto Latinoamericano

En un mundo en constante transformación, la educación enfrenta desafíos que exigen una renovación e innovación constantes en sus métodos y contenidos. La figura del docente, siempre en el centro de esta labor, necesita una actualización permanente no solo para dominar los aprendizajes fundamentales como matemáticas, ciencias y comprensión lectora, sino para abordar aspectos clave de la convivencia y el desarrollo integral del alumno.

La actualización docente es, hoy más que nunca, una necesidad inaplazable. Sin embargo, en América Latina, donde los recursos suelen ser limitados en comparación con regiones como Europa o Estados Unidos, este proceso enfrenta desafíos significativos. Las limitaciones en infraestructuras, materiales y programas de capacitación afectan directamente la calidad de la educación, especialmente en contextos rurales o de alta vulnerabilidad. Pero a pesar de estas limitaciones, el docente latinoamericano se caracteriza por su creatividad y compromiso, encontrando maneras de hacer más con menos.

Hoy, los alumnos no solo están expuestos a los conocimientos formales en el aula, sino también a una vasta red de información a través de internet y las redes sociales, que amplía sus habilidades en el uso de medios digitales. Esta realidad exige que los docentes no solo se actualicen en los contenidos formales de los programas educativos, sino que también integren estrategias para guiar y potenciar el uso crítico y responsable de estas tecnologías. Saber interactuar con el entorno digital es una competencia que nuestros estudiantes desarrollan de manera espontánea, pero necesitan orientación para discernir la calidad de la información y usarla de manera constructiva.

Es en este contexto donde el rol del docente adquiere mayor relevancia. Incorporar saberes sobre convivencia, trabajo en equipo y habilidades para la vida es tan importante como la enseñanza de los conocimientos académicos tradicionales. Las aulas no deben ser solo espacios de aprendizaje formal, sino también de crecimiento personal y social, donde los estudiantes puedan fortalecer su pensamiento crítico, su empatía y su capacidad para resolver conflictos.

Como equipo editorial, reiteramos nuestro compromiso de acompañar a los docentes en esta búsqueda de innovación, actualización y compromiso con una educación integral. Cada edición de esta revista busca no solo aportar nuevos conocimientos, sino también servir de inspiración para enfrentar los desafíos que presenta la educación en contextos de escasez de recursos, reforzando el papel transformador del docente latinoamericano.

Equipo Editorial

DESAFÍO ESCOLAR, Revista Iberoamericana de Pedagogía es una publicación cuatrimestral editada por el Centro de Investigación y Desarrollo Educacional A.C. (CEIDE) y el Centro de Estudios Superiores y de Posgrado Lev Vigotsky. La editora responsable es Brenda Carbajal Gutiérrez. Esta revista cuenta con la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2023-061616421800-102, así como con los registros ISSN impreso: 2992-7137 y ISSN digital: 2992-8109, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 

Contacto con el equipo editorial: 55-5730-3335 o desafioescolar@ceide.edu.mx

Revista Desafío Escolar CEIDE – Centro de Estudios Superiores y de Postgrado Lev Vigotsky. Todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.